Páginas

lunes, 12 de septiembre de 2011

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE HUELMA, LA FABRICACIÓN DE JABÓN CASERO CON ESTRELLA BAYONA ORTEGA:







Según la UNESCO el patrimonio cultural no se limita a sus manifestaciones tangibles, como los monumentos y objetos que se han conservado a través del tiempo También abarca las que innumerables grupos y comunidades de todo el mundo han recibido de sus antepasados y transmiten a sus descendientes, a menudo de manera oral.
He querido traer a este blog esta tradición que aún se conserva en Huelma y que durante siglos ha servido para el aseo y limpieza de sus habitantes, asimismo como herramienta de reciclaje de los aceites usados.
JABÓN CASERO EN CRUDO:
5 litros de agua
5 litros de aceite usado
1 kilogramo de sosa caustica.
En un recipiente disolvemos la sosa con los cinco litros de agua, moviendo con un palo poco a poco, con mucha precaución de que no haya niños cerca pues esto en caso de salpicadura causa graves quemaduras. Añadimos el aceite usado y seguimos moviendo sin parar hasta que vemos que empieza a cuajar, dejaremos reposar la mezcla durante aproximadamente unas tres horas.
Pasado este tiempo procederemos a verter el jabón en los moldes, (Estrella utiliza para esto los brik de la leche, vino, etc  estos envases son reciclados al final), pasadas ocho horas se sacan del molde y con un cuchillo se cortan en trozos y se guardan en un sitio fresco reservados de la humedad.
Esta forma de hacer jabón se tiene que realizar en invierno, ya que con el calor no cuaja.
También se hacía con fuego calentando en una caldera todos los ingredientes.
Gracias a Estrella Bayona Ortega y a su familia por abrirnos  tan generosamente las puertas de su casa y compartir y transmitirnos esta tradición huelmeña.

1 comentario:

  1. Mi madre y mi suegra a dia de hoy todavía hacen jabón, mi madre aprendió una nueva tecnica y el jabón no se cuaja y se queda como una pasta, va estupendo para echarlo en el tambor de la labadora, y es que todo avanza...

    ResponderEliminar