domingo, 26 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
EL SOL DE OCTUBRE SE REFLEJA SOBRE LAS ACEITUNAS DE MÁGINA:
Etiquetas:
aceituna
ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DEFENSIVAS DEL CASTILLO DE HUELMA:
El
recinto Externo protege una amplia zona del cerro, configurando un espacio
triangular en cuyo vértice se localizan los restos del alcázar islámico y
los del castillo renacentista.
Esta formado por lienzos de muralla protegidos
por torres de planta cuadrada y circular, además de algunos quiebros de la
propia muralla que genera ángulos o adelantamientos de la misma, lo que
facilita la labor defensiva.
En la zona Norte del cerro, el recinto se
amolda a la orografía del terreno, iniciando su recorrido desde los espolones
rocosos que lo coronan.desciende con dirección Sur hasta alcanzar
cotas de nivel más suaves, donde podría ubicarse el pequeño núcleo de población
al que protege, ascendiendo de nuevo hacia el castillo por el lado Oeste, y
donde hoy en día es muy difícil constatar los lienzos de murallas debido a la
abundante vegetación que los cubre, pero que tras una ligera limpieza y por las
curvas de nivel de la topografía nos indican el cierre del recinto por esta
zona.
Su origen podría ser islámico, pero se necesitan
campañas de excavación arqueológica, para documentar la secuencia
estratigráfica del recinto y así asignarle una cronología absoluta a estos
elementos
Etiquetas:
Castillo de Alburquerque
miércoles, 22 de octubre de 2014
ACTO DE INAUGURACIÓN DE MI EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "EL SUEÑO DE MÁGINA-MAGINA´S DREAM" EN CAMBIL (JAÉN) 17 DE OCTUBRE 2014:
Etiquetas:
EXPOSICIONES
miércoles, 15 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
CASTILLO ISLÁMICO DE HUELMA:
El
primitivo Hisn de Huelma, se construyó sobre la cumbre ligeramente amesetada de un pequeño cerrete, cuya orografía y afloramientos rocosos permitían una fácil
defensa, por lo que apenas era necesaria la construcción de estructuras de
fortificación.
Con la
caída del califato Omeya con la irrupción de los reinos de Taifas (s. XI) y el
consiguiente avance cristiano, provocan nuevas obras de fortificación. La
población que habita la alquería de Waldat al-ma, se consolida y emprende la
construcción de un recinto amurallado
que los protegiera; de esta forma surge
el segundo recinto de murallas,
utilizando el primero que ocupa la cumbre del cerro como alcázar o alcazaba; el
cual se adapta y adosa a los espolones rocosos de la cumbre, adoptando una
forma poligonal.
Esta
estructura podía identificarse como los
restos del castillo islámico, cuya última fase podría ser nazarí, que corona la cumbre del cerro y que
posteriormente fue utilizado como plataforma del castillo renacentista;
plataforma que alberga el camino de acceso, el cual desemboca en una
pequeña plaza de armas.
Actualmente, esta estructura atalauzada y con cimiento escalonado, sirve de muro de
contención a una pequeña terraza del lado Este del Castillo, formando parte de su sistema de acceso, y que
podría identificarse como una pequeña plaza de armas.
La estructura esta construida con mampostería
irregular enripiada, unida y rejuntada con mortero de cal, se adapta a la roca
para lo cual sus primeras hiladas se disponen a modo de escalones lo que
adquiere una gran solidez y amplitud al
cimiento, utilizando para ello
mampuestos de gran tamaño. Su trazado, presenta
una serie de quiebros, cuyas
aristas se refuerzan con
sillarejo de arenisca dispuesta a soga y tizón.
Etiquetas:
Castillo de Alburquerque
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HAY MUCHAS FOTOGRAFÍAS MÁS... NO ESTÁ EL FINAL AQUÍ.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.