martes, 26 de junio de 2007
Esta Barbería-Peluquería, fué regentada y atendida por mi tío Juan Lirio a lo largo de más de treinta años, situada en la C/ Calesera de Huelma, más abajo del "Bar Mariposo". Ahora para ir al peluquero en algunos sitios has de reservar hora, pues mi tío me contaba cuando era costrumbre en Huelma,hace ya mucho tiempo , los hombres después de ligar en la taberna a las tantas de la noche, se hacercaban a cortarse el pelo o afeitarse, y mientras el barbero esperaba leyendo el periodico y la hora de cierre del establecimiento se demoraba algunas veces hasta la madrugada. Hoy aunque mi tío ya no está, mi tía Rafaela la limpia y mantiene casi a diario, y se pueden ver el sillón de trabajo , una autentica reliquia, las herramientas, colonias y lociones, y el resto de enseres de esta Barbería que da la sensación de que fuera a abrír por la tarde.

sábado, 23 de junio de 2007
jueves, 21 de junio de 2007
Buenas noticias...

El comienzo del abandono y destrucción del Castillo fué debido al general Sebastiani al retirarse con sus tropas francesas en 1812, al provocar un incendio que estuvo a punto de acabar totalmente con la fortaleza.
Durante muchos años sus piedras fueron arrancadas para nuevas construcciones, hasta que en 1954 fué adquirido por D. Bernardo Moreno, consiguiendo detener su destrucción, en un acto de generosidad lo donó al pueblo de Huelma, para que todos sus habitantes se sintieran dueños de él.
Ajolá con esta actuación se consiga que siga empié otros tantos años.
lunes, 18 de junio de 2007
Regional atravesando el Puente Arroyo Salado.
Puente Arroyo Salado, Cabra del Sto Cristo. Jaén.

Fué durante muchos años record de luz en España, gracias a sus tres tramos de 105 metros de luz, y de altura, sobre la parte más profunda del barranco con 110 metros de caida.
Sería finalmente la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, la que asumiría con exito tal operación, tomando las obras tras la suspensión de pagos efectuada por Fives-Lille. El tablero fué lanzado bajo la dirección de los ingenieros Basinsksi, Guerin y Shule, inaugurandose el servicio ferroviario el 14 de Marzo de 1899, siendo testigo de su inauguración el genial fotógrafo Arturo Cerdá y Rico.
La pila del lado de Linares con 72'50 metros y la de Almería 74'55 metros, de obra de fábrica, tuvieron su ejecución en un año aproximnadamente. El tablero original se cambió en 1976, por otro más moderno de acero, el cual ya no conserva el pasadizo bajo, y tiene una estructura metálica superior, conservandose actualmente las pilas y estribos originales de sillería, aunque recrecidos de hormigón.
Más información en www cerdayrico.com (Revista contraluz).
viernes, 15 de junio de 2007
lunes, 11 de junio de 2007
Miramundos, Sierra Mágina.
Fernando y Blas en las cumbres de Mágina...
jueves, 7 de junio de 2007
Llegó la arquitectura vanguardista a Huelma...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HAY MUCHAS FOTOGRAFÍAS MÁS... NO ESTÁ EL FINAL AQUÍ.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.