lunes, 31 de octubre de 2016
ENVERO EN EL OLIVAR DE ALTA MONTAÑA DE MÁGINA
Etiquetas:
OLIVAR DE ALTA MONTAÑA
INDICADOR DE HUELMA (Jaén) CON LAS CUMBRES DE SIERRA NEVADA AL FONDO
Etiquetas:
Huelma
AZAFRÁN SILVESTRE A CONTRALUZ EN SIERRA MÁGINA, JAÉN
Etiquetas:
contraluz,
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA,
Sierra Mágina
viernes, 28 de octubre de 2016
JUNTO AL PUEBLO DE HUELMA (JAÉN), ENCONTRAMOS UN MURO DE CALIZAS TABLEADAS, FORMADAS EN EL JURÁSICO SUPERIOR HACE 150 MILLONES DE AÑOS
Etiquetas:
GEOSENDERISMO,
Huelma
martes, 25 de octubre de 2016
TEJOS MILENARIOS EN EL P.N. DE SIERRA MÁGINA, JAÉN
El Tejo es un ser vivo antiguo, silvestre, eterno, estable y
capaz de curar grandes males, que se ha retirado del mundo como un ermitaño.
Ocupa los lugares más inaccesibles. Capaz de resurgir de sus cenizas, se
regenera después de los incendios y puede parar su propio crecimiento.
Refugiados en lugares donde la acción del hombre no llega.
De ambiente atlántico, en el mediterráneo prosperan en
lugares húmedos, en el P.N. de Sierra Mágina crecen junto a los espinos albares
y mostajos.
Existen machos y hembras de este árbol, siendo estas últimas
las que producen un fruto de color rojo llamado Arilo que es comestible excepto
la semilla de su interior. Estas son transportadas y diseminadas por los
zorzales, mirlos, zorros etc.
El Tejo es un árbol venerado y temido al mismo tiempo.
Venerado porque la muerte nunca lo amenaza y temido como portador de la misma.
Podemos encontrarlos al lado de muchos templos y santuarios de los que fueron
el germen original, cuando los árboles eran venerados y los hombres se reunían
a su sombra.
Su madera es muy apreciada para la construcción de arcos,
marquetería y ebanistería.
Los poderosos venenos que contienen su corteza y hojas, pueden ayudarnos a combatir una de nuestras
peores pesadillas “el cáncer”. Es cuando los científicos descuben en ellas el
Taxol, una molécula que da un vuelco total en la imagen de este árbol. El Taxol
permite elaborar un producto utilizado en quimioterapia, para combatir canceres
de ovarios, pulmón, cabeza, cuello, vejiga, etc.
Para la obtención de un litro de Taxol son precisas diez toneladas
de corteza de Tejo, que equivaldrían a tres mil árboles, lo que ha dado lugar a
grandes talas en todo el mundo.
El Taxux Baccata crece muy lentamente, y tiende a estar muy bien defendido bioquímicamente
mediante estas moléculas disuasorias, la hipótesis es alejar a los herbívoros que
vengan a comerlo. Hay una excepción con la Cabra Montés que si ramonea
ocasionalmente al Tejo.
En el P. N. de Sierra Mágina (Jaén), los podemos ver refugiados en su vertiente norte,
a gran altitud y en sitios de difícil acceso. Han dado lugar a diferentes topónimos como el
Hoyo de los Tejos o el Portillo de los Tejos.
Existe una teoría que otorga al nombre de Mágina un origen
relacionado con lenguas íberas, en las cuales el Tejo se denominaba Agina,
utilizando la letra “m” para indicar el plural, por lo tanto Mágina podría ser “lugar de tejos”. El
eusquera que es un idioma muy antiguo denomina al Tejo como Agin, bonita
coincidencia.
Etiquetas:
documentos,
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA,
Sierra Mágina
GEOMETRÍAS AGRÍCOLAS EN LOS CAMPOS DE HUELMA (Jaén)
Etiquetas:
GEOMETRÍAS AGRÍCOLAS
domingo, 23 de octubre de 2016
TEJO MILENARIO EN SIERRA MÁGINA, JAÉN
Etiquetas:
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA,
Sierra Mágina
MINGO DEL HOYO DE LOS TEJOS, SIERRA MÁGINA
Etiquetas:
Sierra Mágina
jueves, 20 de octubre de 2016
El Parque Natural de Sierra Mágina guarda tesoros botánicos como este, un Tejo milenario que comparte tronco con un Serval de los Cazadores
Etiquetas:
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA,
Sierra Mágina
TEJO MILENARIO EN SIERRA MÁGINA, JAÉN
Etiquetas:
ARBOLES,
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA,
Sierra Mágina
lunes, 17 de octubre de 2016
ACEITUNAS EN HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
aceituna
OTOÑO EN LOS CAMPOS DE HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
GEOMETRÍAS AGRÍCOLAS
CASTELLÓN DE MAJAILLAS VERDES. SIERRA MÁGINA
Etiquetas:
Sierra Mágina
domingo, 16 de octubre de 2016
MINGO DEL COLLAO DEL QUEJIGUILLO, SIERRA MÁGINA (JAÉN)
Etiquetas:
Sierra Mágina
Agracejo o Verberis Vulgaris. Los frutos se emplean para el tratamiento de afecciones de las vías urinarias, gastrointestinales, hepáticas, bronquiales y como antiespasmódico, estimulante circulatorio y también por sus propiedades sedantes.
Etiquetas:
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA
viernes, 14 de octubre de 2016
CAMPOS DE HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
GEOMETRÍAS AGRÍCOLAS
CAMPOS DE HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
GEOMETRÍAS AGRÍCOLAS
VALLE DEL RÍO GUADAHORTUNA EN ALICÚN DE ORTEGA
CAMPOS DE HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
GEOMETRÍAS AGRÍCOLAS
jueves, 13 de octubre de 2016
#Alamedilla en #Granada, un sitio espectacular para la práctica del geosenderismo:
Acantilados de la Peña de la Solana, son estratos verticales de diferentes épocas.
Panorámica desde la cumbre de la peña mirando al sur, podemos observar un magnífico ejemplo de Bad-Lands cretácicos de los que no existen prácticamente estudios.
Pliegue Anticlinal magnífico una montaña entera, provocado por un terremoto submarino.
La erupción de un volcán submarino provocó esta fantástica formación de Pillow Lavas de tipo almohadillado.
Pliegues de capas rojas del cretáceo superior.
Cara sur de la Peña de la Solana en Alamedilla (Granada)
Panorámica desde la cumbre de la peña mirando al sur, podemos observar un magnífico ejemplo de Bad-Lands cretácicos de los que no existen prácticamente estudios.
Pliegue Anticlinal magnífico una montaña entera, provocado por un terremoto submarino.
La erupción de un volcán submarino provocó esta fantástica formación de Pillow Lavas de tipo almohadillado.
Pliegues de capas rojas del cretáceo superior.
Cara sur de la Peña de la Solana en Alamedilla (Granada)
Etiquetas:
GEOSENDERISMO
sábado, 8 de octubre de 2016
DESDE MIRAMUNDOS, SIERRA MÁGINA
Etiquetas:
Miramundos,
Sierra Mágina
jueves, 6 de octubre de 2016
LOS TEJOS VUELVEN A RENACER EN LA HOYA QUE LLEVA SU NOMBRE EN EL PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA. HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
FLORES Y PLANTAS DE MÁGINA,
Sierra Mágina
miércoles, 5 de octubre de 2016
SABINAR DE LA HOYA DE LOS TEJOS, SIERRA MÁGINA. HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
Sierra Mágina
lunes, 3 de octubre de 2016
Geosenderismo por Huelma. Caliza horizontal (domo anticlinal), con una red de diaclasas. Así empiezan los procesos de desertificación.
Etiquetas:
GEOSENDERISMO,
Sierra Mágina
PANORÁMICA DE HUELMA (JAÉN)
Etiquetas:
Huelma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HAY MUCHAS FOTOGRAFÍAS MÁS... NO ESTÁ EL FINAL AQUÍ.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.