lunes, 30 de junio de 2014
NUEVA MARCA DE CANTERO EN LA IGLESIA DE LA INMACULADA DE HUELMA (Jaén):
Etiquetas:
Marcas de cantero
viernes, 27 de junio de 2014
SEGUIMIENTO FOTOGRÁFICO DE LOS TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS EN EL CEMENTERIO MUSULMÁN DE HUELMA:
La mañana del 28 de enero y alertado por un vecino de la zona, me indicaba que acababan de aparecer unos restos óseos en las obras que se estaban realizando en la C/ Carrera. Al llegar y junto a la acera del número 8 de esta calle aparecían unos huesos, el fémur, tibia y peroné de una persona adulta. Estaban a poco más de cuarenta centímetros de la superficie y se extendían hacia el interior de la casa. A los pocos minutos se descubrían en la acera de enfrente otros restos de al menos dos personas más.
Las autoridades municipales pusieron el hallazgo en manos de la justicia, se personaron en el lugar varios técnicos de esta administración y la conclusión fue que se trataba de restos de más de cuarenta años de antiguedad por lo que de ser un delito ya habría prescrito.
Continuaron las obras y empezaron a aparecer muchos mas restos, todos enterrados apoyados sobre el lado derecho y mirando hacia el final de la calle o la Plaza Nueva, sin duda aquello no podía ser casual, el Ayuntamiento de Huelma contrató a una empresa de Jaén que se dedica a trabajos arqueológicos y que había sido la que meses atrás había actuado en el castillo. Esta empresa envió a dos prestigiosos arqueólogos para desarrollar la excavación, Juana Cano (directora) y José Luis Serrano, al llegar a este lugar y observar los hallazgos no dudan ni un momento y apuestan por lo que más tarde se confirmaría, estamos ante lo que sería la Maqbara de la Walma musulmana.
La excavación fue dando grandes frutos y aparecían clanes familiares enterrados juntos, personas de todas las edades. Aparecen también junto a ellos restos de cerámica, alguna de época romana.
Los cementerios musulmanes siguiendo la tradición romana se extienden fuera de los muros de las poblaciones, sin vallado alguno y junto a los caminos que conducían a las puertas principales de la cerca urbana. Lo registra Cervantes al referir que Crisóstomo, pastor estudiante "mandó en su testamento, que le enterrasen en el campo como si fuera moro". Estos cementerios islámicos estaban situados a extramuros y junto a las puertas de la ciudad, quedando integrados en el flujo cotidiano, siendo así que el recuerdo de los fallecidos permanecía siempre presente entre familiares y amigos.
Los cadáveres se enterraban de costado lo que permitía hacer fosas muy estrechas, con la cabeza al medio día y el rostro hacia la ciudad de la Meca. En el caso de Huelma los cuerpos están orientados un poco más al sur, teniendo varias hipótesis los técnicos piensan que en la actual ermita de S. Sebastián pudo haber un oratorio, con algún tipo de santón famoso de la época, lo cual haría que se dispusieran así los cuerpos. De todos modos la orientación desde Huelma a la Meca son 120º sur-este, lo que estaría muy cerca de la orientación de muchos de estos restos.
La fecha que se baraja, antes de haber hecho ningún estudio de antiguedad de los huesos, es que puede ser un cementerio del siglo XIII-XIV. Es el primer hallazgo de la Huelma Islámica, y se extiende en este altozano desde el número 6 hasta el 36, teniendo en cuenta que muchos quedan por debajo de las viviendas.
Nuestro paisano Arabista de reconocido prestigio internacional y Profesor de la Universidad Complutense Juan Martos Quesada, visitó los trabajos arqueológicos y quedó sorprendido por la gran cantidad de restos y el tamaño del cementerio. Él que tiene publicados trabajos sobre la Walma Musulmana, afirma que esto corrobora la importancia de esta población en esta época.
Bien pues estas fotografías que se pueden ver en este artículo, forman parte resumida del seguimiento fotográfico que he podido hacer de estos trabajos arqueológicos. Desde el día 28 de enero y casi hasta mitad de mayo he visitado y podido tomar muestras gráficas y opiniones de los técnicos de estos trabajos. Agradecer a Juana Cano y Jose Luis Serrano el trato amable y todos los datos que me han facilitado.
Las fotografías empecé a publicarlas en un grupo de Facebook llamado Huelmenses y en mi muro personal, generando multitud de opiniones, un total de 133 comentarios (en este grupo) en los que los vecin@s de Huelma se preocupaban sobre el hallazgo, al principio había quién opinaba que podrían ser de la Guerra Civil, etc, hubo quien no se lo tomaba muy en serio y llegó a decir "que se había descubierto el eslabón perdido". Había opiniones muy diversas, pero la evolución de los trabajos no deja ninguna duda, estamos ante un cementerio musulmán de época medieval, que nos ofrece datos de como sería la Walma islámica y de la cual no existían hasta ahora
Etiquetas:
CEMENTERIO MUSULMAN,
documentos,
PATRIMONIO CULTURAL DE HUELMA
jueves, 26 de junio de 2014
EL HUECO DEL MATACÁN EN LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE HUELMA:
Etiquetas:
Castillo de Alburquerque
domingo, 22 de junio de 2014
LA TORRE NORESTE DEL CASTILLO DE HUELMA:
Torre de
planta circular, de alzado atalauzado, construida con mampostería
irregular enripiada unida y rejuntada con mortero de cal.
Desde este elemento se protegen los lienzos Norte y Este, a través
de buzoneras, construidas muy próximas al punto de unión entre el lienzo y la
torre, elaboradas con sillería; jugando un papel fundamental en la defensa de
su puerta abierta en el lienzo Este.
Se
estructura en cuatro niveles:
- Primer nivel:
la torre se adapta a la orografía del terreno, por lo que es
completamente macizo. Sus mampuestos son de mayor tamaño que los del resto del
elemento.
- Los otros dos son idénticos, articulándose
un pequeño espacio circular donde se abren buzoneras de vano rectangular. A
ellos se accedía desde el interior del castillo desde cada uno de sus
diferentes niveles, a través de estrechas puertas elaboradas con sillarejo y
con arcos de medio punto rebajados. Los suelos o forjados de estos niveles,
estaban posiblemente construidos de madera, observándose las improntas o
mechinales de las vigas.
- El cuarto y último nivel, se puede
identificar con un nivel de terraza al que se podía acceder a través de los
adarves.
Etiquetas:
Castillo de Alburquerque
CORPUS CRHISTI EN HUELMA 2014:
Etiquetas:
corpus christi
miércoles, 18 de junio de 2014
EL CASTILLO DE CHINCOYA, BELMEZ DE LA MORALEDA (Jaén):
El Castillo de Chincoya está en el término municipal de Belmez de la Moraleda (Jaén), se trata de uno de los castillos perdidos de Sierra Mágina situado en el valle del río Jandulilla. Ya hay noticias de su existencia en el siglo XIII, ya que aparece incluido en una de las Cantigas del rey Alfonso X.
En la actualidad se conservan algunos lienzos de muro y cimentaciones. Su sitio es estratégico y controla el paso del río Jandulilla sobre el que tiene unas magníficas vistas. Numerosos restos de cerámica se encuentran esparcidos a su alrededor.
Para ampliar información adjunto el enlace de un magnífico trabajo del investigador Juan Antonio López Cordero:
http://pegalajar.org/articulos/castillo_de_chincoya_en.htm
Etiquetas:
CASTILLOS DE MÁGINA,
documentos
lunes, 16 de junio de 2014
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE HUELMA (Jaén):
Patrimonio Cultural Inmaterial de HUELMA (Jaén). Dentro de la sección Tradiciones y Expresiones Orales, la cual abarca una variedad de formas habladas: adivinanzas, canciones cuentos, leyendas, mitos, cantos, representaciones dramáticas etc. Encontramos esta coplilla que recitaban los mayores, referida a un pastor que se despedía así de Sierra Mágina:
"Adios Ponce y Pajarillo y el Cerro del Almadén,
los panes de cuatro kilos
cuando los volveré a ver"
"Adios Ponce y Pajarillo y el Cerro del Almadén,
los panes de cuatro kilos
cuando los volveré a ver"
Etiquetas:
Patrimonio Cultural Inmaterial
viernes, 13 de junio de 2014
LIENZO NORTE DEL CASTILLO DE HUELMA (Jaén):
•El
lienzo Norte se adapta a la orografía del terreno apoyándose incluso en
el espolón rocoso que ocupa la esquina Noroeste del castillo.
•Esta construido con mampostería
irregular enripiada unida y rejuntada con mortero de cal.
•Esta defendido por una torre o cubo
de planta circular, que ocuparía la esquina Sureste.
•Al exterior se abren dos vanos que
se identifican con una ventana y una
buzonera elaboradas ambas con sillería,con derrame hacia el interior, las cuales se
disponen en la parte superior del paramento, identificándose con uno de los
niveles o forjados en el que se
estructura internamente el castillo.
• Interiormente en su alzado se
aprecian los mechinales de los distintos niveles de forjado del edificio:
•- Primer nivel es macizo
•- Segundo nivel ,en este lienzo se apoya
la escalera de subida a los otros niveles, apreciándose dos mechinales que podríamos
identificar con las vigas que conformaban las puertas de acceso a la escalera.
•- Tercer nivel
se localiza la ventana y la buzonera que permitirían la iluminación de
la escalera. Utiliza el aljibe que ocupa el centro del edificio a modo de
patio, para apoyar las vigas del forjado, desde el cual se puede acceder al
interior del nivel correspondiente de las
torres.
•- Cuarto nivel, a él se accedía a través de un tramo de escalera que se esculpe
en parte del espolón rocoso y parte del lienzo; apreciándose los mechinales del
forjado dispuestos a unos 50 centímetros de distancia unos de otro. Este nivel
se identificaría con el tejado y con un
nivel de adarve que permitiría alcanzar las terrazas de los cubos.
Etiquetas:
Castillo de Alburquerque
martes, 10 de junio de 2014
MARCA DE CANTERO EN LA IGLESIA DE LA INMACULADA DE HUELMA (Jaén)
Etiquetas:
Iglesia,
Marcas de cantero
MARCA DE CANTERO EN LA IGLESIA DE LA INMACULADA, HUELMA (Jaén)
Etiquetas:
Iglesia,
Marcas de cantero
lunes, 9 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
CHIRIGOTA GANADORA DEL CARNAVAL DE HUELMA 2014 "EL BUENO, EL MALO Y EL FEO". QUIERO DARLES LAS GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE SUS INTEGRANTES POR INCLUIRME EN SU ESTRIBILLO. HE RECIBIDO MUCHOS HONORES MÁS DE LOS QUE ME MEREZCO PERO ESTE PARA MI ES MUY GRANDE Y ESPECIAL, GRACIAS!!!!!
Etiquetas:
carnaval
martes, 3 de junio de 2014
CARNAVAL DE HUELMA 2014:
Kiko Rodriguez, PREGONERO!
Primer Premio Infantil, "Los que se van ha hichar de pasta"
Primer Premio Categoría Adultos: "El bueno, el feo y el malo"
Segundo Premio "Tu mujer me tiene en un pedestal"
Cuarto Premio: "Señóres a este ritmo no subimos"
Quinto Premio: "Aquí tal macho"
Tercer Premio: Comparsa de Loja (Granada) "Los vagamundos"
Primer Premio Infantil, "Los que se van ha hichar de pasta"
Primer Premio Categoría Adultos: "El bueno, el feo y el malo"
Segundo Premio "Tu mujer me tiene en un pedestal"
Cuarto Premio: "Señóres a este ritmo no subimos"
Quinto Premio: "Aquí tal macho"
Tercer Premio: Comparsa de Loja (Granada) "Los vagamundos"
Etiquetas:
carnaval
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HAY MUCHAS FOTOGRAFÍAS MÁS... NO ESTÁ EL FINAL AQUÍ.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.
No efectivamente no lo es, hay muchas fotografías y contenidos que te gustará ver. Puedes hacerlo pulsando la pestaña "PÁGINA PRINCIPAL" o "ENTRADAS ANTIGUAS",o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por temas, pulsando las ETIQUETAS relacionadas y también lo puedes hacer por meses en el aparatado "FECHAS ANTERIORES". Estas están en el Inicio.
Espero te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio en la columna de la derecha.